Ascitis en el paciente cirrótico
- Digestiveando
- 16 ene 2019
- 2 Min. de lectura
**ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido que se muestra a continuación va dirigido a personal sanitario. Todo cambio en la medicación de un paciente deberá realizarse bajo prescripción facultativa.
La ascitis hace referencia a la presencia de líquido en la cavidad peritoneal.
Las causas de su aparición son muy variadas:
Ascitis cirrótica.
Ascitis nefrótica.
Ascitis cardíaca.
Ascitis pancreática.
Ascitis neoplásica.
Ascitis tuberculosa.
A su vez, según el grado de ascitis, tenemos:
Ascitis grado I: solo se visualiza en ecografía.Ascitis grado II: presente en la exporación.Ascitis grado III: aquella que dificulta la mecánica respiratoria.
A un paciente con su primera ascitis, se ha de realizar paracentesis para valorar la etiología según las características del líquido ascítico, además de la clínica del paciente.
En este blog trataremos la ascitis cirrótica.

En estos pacientes, se deberá realizar una paracentesis diagnóstica (y evacuadora si es necesario), realizando la reposición de albúmina cuando se drenen más de 5 litros de líquido ascítico: 8 gr por cada 1.5 litros drenados. Por ejemplo, si se drena 6 litros, se debe poner 32gr de albúmina.). Albúmina 20% 50ml cada 6 horas. Da igual si la ascitis es de otro origen.
En aquellos pacientes con ascitis, se le deberá restringir el sodio en la dieta, dado que favorece la retención de líquido, además de evitar el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno).
Siempre y cuando tengan la función renal conservada y no haya síntomas de encefalopatía, se puede iniciar tratamiento con diuréticos (espironolactona en monoterapia o en combinación con furosemida), comenzando con la dosis más baja para ir escalando según necesidad (ver esquema).
Hablamos de ascitis refractaria cuando los diuréticos no son eficaces para disminuir la ascitis o bien como consecuencia de su uso se da un deterioro de la función renal o alteraciones iónicas. En estos casos el único tratamiento que se puede ofrecer son las paracentesis evacuadoras.
De forma resumida y esquemática, este sería el resumen del manejo de la ascitis en el paciente cirrótico:

Comments