top of page
modificado sin licencia.jpg

Descubre Digestiveando

Un blog para simplificar el manejo de enfermedades del Aparato Digestivo

  • @diges_tiveando

@diges_tiveando

Síndrome de Gilbert

  • Foto del escritor: Digestiveando
    Digestiveando
  • 18 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 ene 2019

El Síndrome de Gilbert es la ictericia metabólica constitucional más frecuente. Se produce por un defecto de la conjugación y captación hepática de la bilirrubina Indirecta (recordad, Síndrome de GIlbert).

Suele aparecer sobre la segunda década de la vida tras situaciones que produzcan estrés en el organismo, como es la fiebre, cirugía, ejercicio físico, una infección o ingesta de alcohol.


Analítica

Analíticamente se manifiesta como una hiperbilirrubinemia Indirecta (generalmente <5 mg/dl), sin elevación del resto de marcadores de colestasis (FA y GGT normales), y tanto exploración física como la anatomía patológica son normales.


Liver

En un 50% de los pacientes hay un cierto grado de hemólisis oculto.


Diagnóstico


Aunque generalmente el diagnóstico es clínico/analítico, para su diagnóstico de certeza se pueden realizar 2 pruebas:

  • Test de ayuno (una dieta de 300 calorías durante 2 días)

  • inyección intravenosa de ácido nicotínico

En ambos casos, se elevaría la bilirrubima Indirecta en el Síndrome de GIlbert, pero no en la anemia hemolítica.


Tratamiento

Se considera una entidad benigna, por lo que no requiere tratamiento.


**ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido que se muestra en este blog va dirigido a personal sanitario. Todo cambio en la medicación de un paciente deberá realizarse bajo prescripción facultativa.


Este post está dedicado a quellos médicos/as que piensan con el corazón.

Comments


Inicio: Blog2

Suscribirse

Inicio: GetSubscribers_Widget

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact

Seguir

©2019 by Digestiveando. Proudly created with Wix.com

bottom of page